Autores

  • García Andrade Marlene Benita
  • Montalvo Lugo Abigail Luz Vania
  • Polo Callapa Jhonny Jairo
  • Valencia Subelza Jhonny

Conclusiones

Los factores de riesgo asociados a lumbalgia inespecífica en pacientes mayores de 30 años son: 

  • Variable IMC, el 36% de los pacientes presentan sobrepeso, un 26% obesidad.
  • Actividad Física, el 75% no realiza actividad física
  • Consumo de tabaco, el 47% de los pacientes consumen tabaco.

En lo que respecta las manifestaciones clínicas asociadas a lumbalgia los factores asociados son:

  • Presencia de dolor en región lumbar, el 81% sufrió dolores en región lumbar.
  • Escala de Dolor, un 43% manifestó dolor moderado, el 31% severo y el 26% leve.
  • Escala de Roland Morris de discapacidad, el 19% presentó máxima discapacidad posible.
  • En cuanto a la prevalencia de lumbalgia en el municipio de Padilla el 61% tiene lumbalgia.
  •  

Recomendaciones

  • Realizar charlas educativas con metodologías didácticas activas y participativas, de manera que se logre desarrollar una comunicación positiva o persuasiva, con la mayor eficacia posible, combinando estrategias de comunicación interpersonal y comunicación masiva utilizando medios impresos con la finalidad de generar procesos de cambios positivos en la población sobre la enfermedad lumbalgia y los factores de riesgo. De esta manera contribuir a la prevención y promoción de hábitos saludables ya sea en la alimentación, actividades físicas, como el los buenos hábitos de higiene y el no consumo de tabaco entre otros.