El Programa de Interacción Comunitaria de la Facultad de Medicina, tiene las directrices principales de mejorar la salud comunitaria, fortalecer el aprendizaje práctico, fomentar la responsabilidad social, promover la investigación comunitaria y establecer alianzas colaborativas.
Campañas de salud
Talleres o charlas sobre temas como higiene, vacunación, nutrición, salud sexual, entre otros.
Atención Medica
Consultas, diagnóstico y tratamiento para personas con acceso limitado a servicios médicos.
Capacitación comunitaria
Formación de líderes locales en primeros auxilios, prevención de enfermedades y cuidado básico.
Atención Médica
La atención médica gratuita o las jornadas médicas gratuitas son iniciativas destinadas a brindar servicios de salud sin costo a comunidades que enfrentan dificultades para acceder a atención sanitaria adecuada. Estas jornadas suelen estar organizadas por gobiernos, organizaciones no gubernamentales, instituciones médicas o grupos voluntarios, y su propósito principal es garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad reciban atención básica, diagnósticos y tratamientos preventivos.
Entre los servicios que se suelen ofrecer en estas jornadas están consultas médicas generales, vacunaciones, exámenes de diagnóstico como medición de presión arterial y glucosa, distribución de medicamentos esenciales y orientación sobre salud y prevención de enfermedades. Este tipo de iniciativas desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud pública y en la reducción de brechas en el acceso a servicios sanitarios.
Campañas de salud
Las campañas de salud son iniciativas organizadas, generalmente por la Facultad de Medicina junto a municipios, instituciones médicas u organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo principal es promover la prevención y el cuidado de la salud pública.
Estas campañas suelen centrarse en temas específicos, como la vacunación, la nutrición, la prevención de enfermedades o la promoción de estilos de vida saludables. A través de actividades educativas, distribuciones de recursos médicos o eventos comunitarios, buscan informar y sensibilizar a la población para mejorar su calidad de vida y reducir riesgos sanitarios.
Capacitación comunitaria
Su objetivo principal es empoderar a los individuos para que puedan abordar desafíos locales, participar activamente en el desarrollo comunitario y promover un cambio positivo.
Estas capacitaciones suelen cubrir temas como liderazgo, salud, educación, medio ambiente y emprendimiento, adaptándose a las necesidades específicas de la comunidad. Además, fomentan la colaboración y el trabajo en equipo para lograr objetivos comunes.