Periodo colonial. Durante este periodo la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca aspiró a contar con las cátedras de Medicina y Cirugía en diferentes años y por diferentes motivos, por tanto la creación de la Cátedra de Medicina fue más simbólica que real.
En 20 de marzo de 1770 el procurador de la Universidad propone la supresión de las cátedras de Quechua y Aymara para sustituirlas por la de Medicina, sin embargo este primer tentativo no prosperó.
El 15 de diciembre de 1783 el cabildo de La Plata dirigió un memorial al Soberano español solicitando entre otras mercedes, “se erijan en la Universidad las cátedras de Medicina, Cirugía y Matemáticas”.
El Consejo de indias en Aranjuez expidió un dictamen el 10 de abril de 1798, una Cédula Real concediendo al presidente de la Real Audiencia de Charcas, el honor de fueros de Capitán General y que en su distrito no radiquen fuerzas europeas, que se haga nuevamente pública la Universidad de San Francisco Xavier con los honores y prerrogativas de las de Salamanca; que se dote con los fondos que dejaron los jesuitas, las diez cátedras que en ella se hallan establecidas, erigiéndose además otras tres; una la de Medicina, otra de Matemáticas y otra de Cirugía.
Esta Cédula en lo que respecta a la creación de las cátedras de Medicina y Cirugía no llegó a cumplirse por que el erario nacional no contaba con el presupuesto requerido. El 27 de abril de 1813, el Diputado a las Cortes por la Provincia de Charcas Don Mariano Rodríguez Olmedo, pidió en el congreso de Cádiz, instruir la Cátedra de Medicina, lamentablemente el memorial pasó a la Comisión Ordinaria de hacienda donde quedó archivado.
Período de la República. Constituye varias etapas: a) de la fundación de la República a la guerra del Pacífico, b) De la guerra del Pacífico a la conquista de la Autonomía Universitaria, c) De la Autonomía Universitaria a la intervención de 1971, d) De 1971 a la reconquista de la Autonomía Universitaria y e) De la Reconquista de la Autonomía al presente.
De la fundación de la República de 1825 a la guerra del Pacífico de 1879. Con el advenimiento de la nueva nación los Ejércitos libertarios llegaron a Chuquisaca, y con ellos el Dr. Miguel Antonio Luna como Cirujano Mayor del Ejercito Unido Libertador. El Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre durante su administración de la República de Bolivia, priorizó la Instrucción y la Salud Pública, encomendando a Don Simón Rodríguez, el ordenamiento de la Instrucción Pública con énfasis en la reorganización del Colegio San Cristóbal. S. Rodríguez propuso la enseñanza de Medicina, indicando el nombre del Dr. Miguel Antonio Luna como catedrático de la nueva asignatura.
El Dr. Luna, instaló con carácter particular la enseñanza de la Medicina, siendo uno de los primero alumnos Manuel Ascencio Cuellar, quién más tarde se convirtió el Auxiliar del Dr. Luna, recibido el nombramiento del Mariscal de Ayacucho, el Dr. Luna dictó clases de Medicina en el Colegio Junín con encomiable responsabilidad, llegando a recibir el primer examen el 15 de marzo de 1827, el Dr. Luna inició en solemne acto, pronunciando un discurso sobre la cátedra de Medicina.
Como el Dr. Luna, existieron varios médicos que crearon un ambiente científico en la enseñanza de Medicina, a saber del Dr. Carlos Moore de Gran Bretaña, el Dr. César Augusto Torrally de Francia, el Dr. Matías Agios de Lima, el Dr. Pedro Barrionuevo de Francia.
El Mariscal Sucre, preocupado por la enseñanza en general y de Medicina en particular, promulgó la Ley de 9 de enero de 1827, estableciendo un plan de enseñanza, cuyo artículo 13 dice: “El curso de medicina de dividirá en 8 partes; 1º Anatomía general y particular, 2º Fisiología e Higiene, 3º Patología y Anatomía Patológico, 4º Terapéutica y Materia Médica, 5º Efectos Quirúrgicos, Efectos Médicos y Obstetricia, 6º Clínica Quirúrgica Médica, 7º Medicina Legal y Pública y 8º Materia Farmacéutica y Farmacia Experimental”, sin embargo esta Ley no satisfacía las expectativas y resultaba incompleta, por lo que se dictó el reglamento del 28 de octubre de 1827, conteniendo 21 capítulos y 170 artículos, a criterio del meritorio médico e historiador Dr. Valentín Abecia el reglamento del 28 de octubre de 1827, considera el cimiento para el estudio de las ciencias Médicas.
Entre tanto la enseñanza de la medicina estaba a cargo de médicos particulares, de manera que el Dr. Manuel A. Cuellar fue educado también por el Dr. C.A. Torrally.
Por Ley del 31 de octubre y reglamento del 24 de enero de 1834, se creó en La Paz, el Colegio General de Ciencias Médicas, esta Ley a la vez suprimió las Cátedras de Medicina en los Colegios de Artes y Ciencias de Sucre y Cochabamba. El Dr. Manuel A. Cuellar tuvo que seguir estudios de medicina precisamente en la ciudad de La Paz recibiéndose en 1837, para doctorarse posteriormente en Sucre en 1842.
El Dr. Matías Agios nacido en Perú, fue cirujano Mayor del Ejercito Español y Protomédico de la república de Bolivia fundó un establecimiento para la enseñanza de Medicina, donde fue su Decano y profesor de Patología inició en 1843 con 22 alumnos matriculados los que concluyeron aprobando sus exámenes de grado en 1848.
El 25 de agosto de 1845 se dictó el Decreto Orgánico de las Universidades, por el Presidente General José Ballivián, siendo su ministro el Dr. Tomás Frías, este decreto contiene 11 Títulos y 74 artículos, dando cumplimiento a los artículos 8 y 69 del mencionado Decreto, se creo la Facultad de Medicina de Sucre, cancelándose definitivamente la Cátedra de Medicina del Colegio Junín, La nueva Facultad fue dirigido, primero por el Dr. M.A. Cuellar como Decano y profesor y posteriormente por otros profesionales habiendo desarrollado sin interrupción las actividades de la facultad hasta el año 1864.
El Gobierno del General M. Melgarejo dicto un reglamento especial para la Universidad de Sucre y posteriormente el año 1868 decretó el estatuto Universitario con carácter Nacional donde se consigna el funcionamiento de las facultades de Medicina durante el periodo 1865 al 1870, donde la Universidad otorgó 53 títulos de Médico Cirujano.
Venciendo obstáculos principalmente de infraestructura la Facultad de Medicina de Sucre continuó sus actividades por el periodo de 1871 a 1882, profesionalizando a 55 médicos, sin embargo la actividad fue en decadencia.
El 27 de marzo de 1879, el General Hilarión Daza decretó el cierre de la Facultad de Medicina, que en su parte considerativa dice. “Mientras dure la guerra actual con Chile, la enseñanza particular puede reemplazar a la del estado, dejando disponible un fondo con que auxiliar las necesidades de próxima campaña”.
La resolución Suprema del 29 de diciembre de 1884, firmada por el presidente Gregorio Pacheco y el Ministro de Instrucción Martín Lanza, indica que “el Estado deficitario del erario nacional no le ha permitido restablecer la enseñanza Oficial facultativa”, que determina la clausura de la Facultad de Medicina.
Por la franca declinación un grupo de médicos a la cabeza del Dr. Valentin Abecia, convencidos de la necesidad de mantener la enseñanza de ciencias médicas, decidieron fundar la “Escuela Médica de Sucre” el 12 de diciembre de 1881 habiendo titulado a 40 profesionales, ésta meritoria Escuela clausuro sus actividades el año 1892 al haberse creado la Facultad de Medicina en la Capital de la República.
b). De la guerra del pacífico de 1879 a la conquista de la Autonomía de 1930. Después de la guerra del pacifico, se promovió un movimiento cívico cultural, dirigido por médicos y profesionales de otras ramas así como industriales, comerciantes y el público en general, logrando que el gobierno del Dr. Aniceto Arce, promulgue en Oruro la Ley de 9 de octubre de 1891, que dispone “El restablecimiento de la enseñanza Oficial de las facultades de Medicina y Derecho en la Capital de la República”.
En cumplimiento de la citada Ley, el 1º de febrero de 1892 se inauguró la Facultad Oficial de Medicina en Sucre, con tres profesores, los doctores, Manuel Cuellar (h), Héctor Vásquez y Gerardo Vaca Guzmán.
El 3 de febrero de 1895 se fundo el Instituto Médico Sucre, cuyo cuerpo de profesionales, constituido por los doctores Manuel Cuellar (h), Valentín Abecia, Gerardo Vaca guzmán, Cupertino Arteaga y Ángel Ponce, redactaron el reglamento de la Facultad Oficial de Medicina, que revisado por las Universidades de Sucre y La Paz, fue aprobado por el Supremo Gobierno del Dr. Severo Fernández Alonso, mediante Decreto de 25 de Abril de 1898, éste reglamento fijó la pauta definitiva en los estudios médicos cambiando totalmente el régimen de enseñanza, elevando el nivel académico de la Facultad a la altura de sus similares del extranjero.
A partir de esta reglamentación, las actividades académicas se fueron desarrollando con regularidad, aplicando un plan de estudios de 7 años y exámenes de grado como medio de titulación, las autoridades de entonces dirigieron la Facultad por largos periodos sucesivamente el Dr. Valentín Abecia, Dr. Gerardo Vaca guzmán, Dr. Nicolás Ortiz, Dr. Anastasio Paravicini y Dr. Claudio Rosso.
En 1906 un grupo de inquietos estudiantes de medicina fundan el Centro de Estudios Médicos, enarbolando las ideas de Estudio e investigación, mas tarde con los acontecimientos de 1918 en la Universidad San Carlos de Córdova, Argentina, cuyo manifiesto de Córdova fue introducido en las aulas de San Francisco Xavier de Chuquisaca, generando un ambiente de reflexión sobre los problemas de la educación superior e instó a organizarse y emprender la lucha por la autonomía universitaria en ese contexto se fundo la Federación de Estudiantes de Chuquisaca en 1919, siendo su primer presidente Fernando Ortiz Pacheco y posteriormente.
René Zamora A., y otros inquietos estudiantes que finalmente desembocaron en le 25 de julio de 1930, cuando el Junta Militar de Gobierno a la cabeza del General Carlos Blanco Galindo, promulgó el Decreto Ley que aprobara el Estatuto sobre la Educación Pública redactada por R. Sánchez Bustamante donde se expresaba “las universidades nombraran sus rectores profesores y funcionarios expidiendo sus títulos, podrán aceptar legados y donaciones, administraran sus rentas propias, proyectaran su presupuesta anual para someter a consideración al poder Legislativo y podrán negociar empréstitos con garantía de sus rentas y aprobación del Congreso, para realizar con autonomía sus fines y sostener sus institutos y facultades”.
La Facultad de Medicina dentro de sus actividades estaba orientada bajo la dirección del Instituto Médico Sucre, donde se hacia gran actividad científica, como la preparación de la vacuna antivarilosica y las campañas de vacunación contra la tuberculosis.
c). De la Autonomía Universitaria de 1930 a la intervención de 1971. en este periodo la Facultad de Medicina tuvo mayor auge, con diferentes reformas y aplicación de normas y reglamentos cada vez más abiertos a las necesidades y preocupaciones de los estudiantes y sus autoridades, así se emite a resolución del 24 de octubre de 1938 donde se pide a la Convención Nacional, reconozca y mantenga expresamente el Consejo supremo Universitario con asiento en la Universidad Central de Bolivia en defensa de los derechos legales e históricos de la universidad de San Francisco Xavier Central de Bolivia. También hubo intentos de reunir a las tres Facultades de Medicina a objeto de uniformar los planes de estudio.
El 26 de mayo de 1942 se inaugura en la Capital de Bolivia el laboratorio “Gumersindo Sayazo”, destinado a la elaboración de la vacuna antituberculosa “B.C.G.”, bajo la Jefatura del Dr. Luís Adam Briancón, luego del decreto de creación del Departamento Nacional de B.C.G. por el Gobierno del General Enrique Peñaranda.
Por donación del industrial minero Mauricio Hoschill de 1500 dólares, se inicia la organización del Instituto de Cancerología, impulsada por el Dr. Germán Hirsch.
La resolución del Honorable Consejo Universitario del 15 de octubre de 1943, expresa la necesidad de modificar el reglamento General de Exámenes y de Tesis de la Facultad de Ciencias Médicas, así mismo por resolución de Honorable Consejo Universitario del 11 de enero de 1944, se suprimen los exámenes de ingreso a la Facultad de Ciencias Médicas y se reglamentan la designación de los profesores de la Universidad. Otra resolución del Honorable Consejo Universitario del 30 de octubre de 1945, dispone la modificación del plan de estudios en Medicina manteniéndose los 7 años académicos y la tesis de grado, luego de varias gestiones iniciadas por el Dr. Aniceto Solares como rector, se hizo entrega oficial del Instituto Experimental de Biología de la Facultad de Ciencias Médicas el día 29 de septiembre de 1946.
En la gestión rectoral del Dr. Guillermo Francovich, se promulgó los reglamentos de profesores agregados, reglamento de modificación de la Facultad de Ciencias de Médicas, reglamento de Ayudantes de Clínica de la Facultad de Ciencias Médicas, reglamento del Instituto de Fisioterapia “Cupertino Arteaga”, y reglamento de Concurso de Méritos para profesores, en le año 1947.
El 29 de diciembre de 1953 se reunió la sesión preparatoria de la Primera Conferencia de Facultades de Medicina, Odontología y Farmacia y Bioquímica realizado el 22 al 27 de marzo de 1954 en la Universidad de San Francisco Xavier.
El 21 de mayo de 1955 fue intervenida por fuerzas armadas tomadas los edificios y dependencias de la universidad, luego de varias negociaciones en fecha 12 de agosto del mismo año se firma un pacto con el COB, QUE EN EL Art. 9º reconoce la creación de la universidad Popular a fin de permitir el ingreso de obreros y campesinos a la misma, se capacitación técnica profesional y su orientación política sindical, se organizó en forma paritaria de 2 miembros del Honorable Consejo Universitario y 2 de la Junta Revolucionaria la resolución Universitaria del 24 de diciembre de 1955, declara en el Art. 1º la necesidad de la Reforma del estatuto Orgánico de la Universidad de San Francisco Xavier, en el Art. 3º se declara la vacancia de las cátedras y se convoca a Concurso de Méritos, Exámenes de Competencia y Oposición, para el nombramiento de los profesores.
En reunión del 3 de octubre de 1966, presidida por el Señor Rector Dr. Alfredo Arce Arce se creó la Filial de Sucre de la Comisión boliviana de energía Nuclear, oficializando la creación del Centro de Medicina Nuclear dependiente de la Universidad.
Finalmente en Agosto de 1970 se realizo seminario Mixto sobre Pedagogía Universitaria, con miras a la reforma en función de una Universidad al servicio del pueblo.
d). De 1971 a la reconquista de la Autonomía Universitaria de 1982. Como consecuencia del golpe militar de 1971 la Universidad sufrió el cierre de sus puertas y conculcó la Autonomía Universitaria, organizando el Consejo Nacional de Reforma Universitaria, bajo los criterios de que “la Autonomía fraccionó las unidad de la misión de la Universidad Boliviana y construir feudos, con ello la enseñanza superior se desarticuló en distintos rumbos y como es natural no pudo establecer una racional planificación de la enseñanza. El co-gobierno divino en el veto estudiantil, la libertad de cátedra degenero en la lucha de posiciones, de grupo que condujo al fenómeno particular de la propiedad individual de la cátedra, la autonomía económica nunca llegó, cuyo producto fue la anarquía y el desorden”, con esos criterios del C.N.E.S. y los coordinadores de las facultades, determinaron en su trabajo la estructura académica y administrativa, en lo académico se estableció 4 facultades y Unidades académicas un sistema de departamentos, nuevos planes de estudio, sistema de enseñanza de tipo cuatrimestral, el sistema de exámenes y finalmente los créditos como valor de la asignatura el 15 de agosto se presionó el rector interventor Dr. Luís Rivera Cortes el 4 de octubre se produce la posesión del resto de las autoridades universitarias, facultativas y de departamentos.
Bajo este sistema la Universidad desarrolló sus actividades y al Facultad de Ciencias de la Salud, donde el plan de estudios se atomizó y el sistema de vencimiento no fue por cursos sino por créditos, dando lugar al arrastre de materias no existió después, se diseño 12 semestres, se estableció el Internado rotatorio como medio de promoción, fueron promoción, fueron prohibidas las actividades universitarias de las organizaciones como FUL Y CEM, no existió libertad de pensamiento y los estudiantes sólo estaban sometidos a los dictámenes de las autoridades, sin embargo se generó ideas de reconquista universitaria. En 1978 se derrota al gobierno militar y con el se abre la posibilidad del retorno de la autonomía y del sistema, pero infelizmente fueron cortos los años de vida democrática porque el 1980 otro golpe cruento interfiere las actividades universitarias, cerrando por otro año las puertas de la Universidad con los mismo argumentos pasados y pretextando una reforma, se creo el Consejo Nacional de la Reforma de la Universidad Boliviana, se impuso autoridades, en la Facultad de Ciencias de la Salud fue nombrado el Dr. Zacarías Crespo V. y se conculcó la autonomía Universitaria. En ese marco se reanudan labores académicas en 1981, también se recibe el nuevo edificio “Dr. Aniceto Solares” propio para la Facultad de Medicina, se produce las vacancias de las cátedras convocándose a exámenes de competencia, desarrollando sus actividades incipientes hasta octubre de 1982 cuando se reconquista la Autonomía Universitaria y las libertades democráticas.
e). De la reconquista de la Autonomía Universitaria de 1982 al año 2000. Por los acontecimientos del retorno a la democracia en el país, las universidades fueron abiertas reponiendo la Autonomía Universitaria y sus autoridades interinas, lograron establecer las actividades académicas, con un periodo de transición, para este efecto se anularon los exámenes del año 1981 y se realizó bajo el concepto autonomista los nuevos exámenes de competencia a los docentes, el sistema de avance tuvo una transición del sistema semestral izado al anualizado, en 1983 se produce los claustros universitarios, eligiendo al Dr. Jorge Zamora como Rector y al Lic. Francisco Camacho como Vicerrector, también se eligió al Dr. Enrique Azurduy como Decano de Ciencias de la Salud y como Director de Medicina al Dr. Jorge Carrasco F. regularizando la vida democrática y autonomista, en el campo académico se produjeron reuniones como la Sectorial de Medicina, que permitió avanzar en los planes de organización académica del sistema anualizado, en le año 1993 por Resolución Rectoral y del Consejo Universitario se declara la devolución del rango de Facultades a Medicina, Odontología y Farmacia y Bioquímica.
El 16 de diciembre de 1993 se dicta la Reforma Universitaria en cuyo marco jurídico y el apoyo técnico pedagógico de la Maestría, se elaboran documentos rectores de un nuevo Plan de Estudios, Modelo administrativo académico, Modelo de internado rotatorio, organización y administración de asignatura, así como la constitución de la Comisión de Autoevaluación, estos indicadores marcan con mayor precisión la dirección de la transformación curricular.
La Facultad de Medicina ingresó a una etapa de irracionalidad en el sistema de ingreso de los nuevos alumnos, debido a las políticas de admisión demasiado flexible que condujeron a la masificación, perjudicando la calidad de la enseñanza –aprendizaje, entre tanto en 1994 se realiza el Primer curso de Maestría en Educación Superior efectuada en la universidad Andina, donde varios docentes de Medicina se actualizaron en las nuevas corrientes pedagógicas y manejo académico de tipo científico técnico, los mismos que crearon un ambiente de renovación del sistema de administración universitaria.
En enero de 1997 la Facultad de Medicina opta disposiciones trascendentales, ante la necesidad de establecer una administración racional de la Facultad de Medicina y frenar la explosión de la matrícula por el ingreso libre e irrestricto se procede al examen de ingreso de los postulantes, cuyas características permiten un proceso justo y libre de influencias, al ser planificado, anónimo y codificado a fin de seleccionar en forma científica la calidad de los mismos.
En abril de 1998, se emite una resolución Rectoral y Vice rectoral Nº. 01/98, que constituye las bases de para el resurgimiento de la Universidad en su conjunto, fortaleciendo las medidas optada por la Facultad de Medicina, se convoca a exámenes de competencia y oposición, a todos los docentes interinos que ejercen cátedra, para cualificar el nivel de enseñanza aprendizaje, también en julio del mismo año se procede a la reunión Latinoamericana de Facultades de Medicina en la ciudad de La Paz y la Sectorial de Medicina en Santa Cruz, en busca de uniformar lo mejor posible los planes y programas del currículo de las Facultades de Medicina.
En julio de 1999, la Facultad de Medicina recibe un nuevo edificio que permite la mejor distribución de aulas y laboratorios, en el mismo año se procede la primera autoevaluación y la segunda en el presente año, habiendo logrado su aprobación, se delinea la próxima Evaluación externa y su acreditación.
En julio de 2001, se procede a la Evaluación externa y su Acreditación de conformidad a los reglamentos y normas establecidas en el sistema la Universidad Boliviana y el CUB determina a los pares académicos evaluadores nacionales de las universidades de San Andrés de La Paz, de San Simón de Cochabamba y de la Universidad Católica de Santa Cruz, entre tanto los evaluadores extranjeros fueron; el Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdova y el Vicerrector de la Universidad de Tucumán, Argentina, habiendo obtenido la calificación de 68.40 puntos, acreditándose con recomendaciones, como conclusión de este proceso la Facultad de Medicina fue la primera unidad académica acreditada en la Universidad Mayor Real Y Pontificia de San Francisco Xavier.
A partir de las recomendaciones, se desarrolló el mejoramiento de la Facultad de Medicina, actualizando los programas de asignatura y se incorporaron las asignaturas de Ingles y Quechua como materias extracurriculares.
En cuanto a infraestructura a partir de 2006 en el edificio “Dr. Ricardo Bacherer” de calle Urrilagoitia se instalan más aulas, con el mobiliario necesario así como el equipamiento con medios audiovisuales para cada una, también se construyeron los laboratorios de Bacteriología, Parasitología, Fisiología, Farmacología y Bioquímica. En cuanto a Biblioteca en los años 2005 y 2006 se adquirieron libros actualizados y mesas de estudio.
Luego de varios años se convoca a Concurso de Méritos y exámenes de competencia y/u Oposición para docentes, aprobado en el Honorable Consejo Universitario con la Resolución Nº 25/2007, habiéndose titularizado a 25 nuevos docentes en las diferentes asignaturas que se requería.
Entre los años 2007 al 2009 todos los laboratorios son implementados con nuevos equipos y materiales necesarios, se crean también los gabinetes de semiología, pediatría y ginecoobstetricia, con modelos anatómicos simulados para el examen médico y de diagnóstico clínico. En el edificio “Dr. Aniceto Solares” de calle colón se construye un nuevo bloque de aulas de 4 pisos, y se instala el gabinete de Internet con 50 equipos, para la atención de los alumnos que no disponen de computadoras, asimismo de instala el sistema de Wi Fi abierto para el acceso directo de los usuarios docentes y estudiantes, en los dos edificios.
Conjuntamente la Universidad Andina “Simón Bolívar” se viene desarrollando desde año 2009 el primer doctorado de neurociencias, para este fin se construyó el laboratorio experimental de neurociencias con el animalario correspondiente.
Con estas mejoras, se prepara la documentación destinada a la Acreditación, cuya convocatoria fue emitida por el Mercosur, mediante el Sistema de ARCU-SUR Educativo para las carreras de Medicina y Odontología, cumplida con los requisitos la Facultad de Medicina se somete a la Evaluación Externa y Acreditación del 24 al 26 de Noviembre del 2011, cuyos pares evaluadores fueron Argentina, Brasil y Bolivia, habiendo cumplido el proceso, se recibió el dictamen de Acreditación de la Facultad de Medicina al sistema del MERCOSUR por el tiempo de 6 años a partir del 2012.
El año 2012 también se procede a nuevo proceso de Concurso de Méritos y Examen de Competencia y/u Oposición para docentes, aprobado en el Honorable Consejo Universitario con la Resolución Nº 12/2012, incrementando la planta docentes con 30 profesores titulares, también se realiza una nueva acreditación esta vez al sistema del CONSUAN (Consejo Universitarios Andino) cuya convocatoria fue mediante el Proyecto Piloto del CONSUAN, para la acreditación conjunta de programas de pregrado en la Región Andina, proceso que se desarrolló en noviembre del año 2012, los pares evaluadores asistieron de Argentina, Colombia y Bolivia, al cumplir con las exigencias, las dimensione, criterios, componentes e indicadores de la evaluación externa y acreditación se recibió el dictamen de, Facultad Acredita al CONSUAN por el periodo de 6 años a partir de 2013.
El Decano de la facultad de Medicina Dr. Pedro Ledezma, asistió a la reunión anual del CIDAFAM (Consejo Internacional de Acreditación de las Facultades de Medicina) realizado en la ciudad de Buenos Aires –Argentina el año 2012, habiendo Inscrito a la Facultad de Medicina de la Universidad mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca como miembro del Consejo Internacional de Acreditación de las Facultades de Medicina.
Sus funciones sustantivas son:
Desarrollo integral de grado y posgrado del profesional médico en el área de la salud con calidad, calidez, equidad, solidaridad, ética para el desarrollo de la región y el país.
La investigación científica en salud como aporte fundamental al desarrollo regional, nacional e internacional.
Promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación del paciente mediante la interacción social y extensión universitaria, integrando la ciencia, tecnología, cultura y el deporte en una relación recíproca con la sociedad, como aliada natural.
Transversalización del conocimiento con las diferentes áreas de la salud tomando en cuenta la interculturalidad y equidad de género.
Siendo referente en la generación, difusión y transferencia del conocimiento, que repercuta en el desarrollo bio-psico-social del individuo, cuya oferta académica transversal se fundamenta en la departamentalización de las diferentes disciplinas acorde a normativas vigentes, con permanente monitoreo, que permita una retroalimentación en la áreas de formación, investigación e interacción respondiendo con idoneidad al encargo social.
Promueve la internacionalización del conocimiento como una cultura académica que permite el trabajo en redes colaborativas nacionales e internacionales.