Autores
- Flor Elizabeth Torricos Jallaza
- Judith Roxana Flores Duran
Conclusiones
- Se pudo observar que la vaginosis bacteriana se manifiesta más en mujeres que tienen pareja ya sea casadas o en unión libre en un 16.92%, mientras que la candidiasis vaginal se manifiesta más en mujeres solteras en un 10.77%; sin embargo, tanto la vaginosis bacteriana como la candidiasis vaginal se presentó más frecuentemente en la población que viven en las comunidades del municipio de Sopachuy.
- No obstante, se ha podido observar que más del 50% de las pacientes pueden presentar síntomas, principalmente la presencia de flujo vaginal blanquecino grisáceo y la fetidez en los casos de vaginosis bacteriana, mientras el prurito se manifiesta de forma predominante en la candidiasis vaginal.
Recomendaciones
- Informar a la población en coordinación con los centros de salud mediante panfletos llamativos y charlas sobre vaginosis bacteriana y candidiasis vaginal para así lograr mejorar la salud de la población.
- Realizar algunos cursos talleres con invitados especialistas en el tema en coordinación con el centro de salud y el servicio departamental de salud (SEDES), para que toda la población pueda informarse y así tener un mejor entendimiento sobre estas patologías.
- Orientar a la población más afectada sobre los cuidados adecuados para prevenir estas infecciones.